fbpx
Domingo, 07 Febrero 2021 13:24

Adiós, Disney, adiós - Columna Diario Alerta

 

En la película ‘Mogambo’ -aviso a los más jóvenes: para entonces, el cine era ya sonoro y en color-, Clark Gable interpreta al dueño de un hotel en Kenia que, además, organiza safaris. Ava Gadner es una huésped enamorada de Gable. La llegada de un matrimonio estadounidense que ha contratado los servicios de Clark Gable complica el, digamos ambiente, porque la esposa del americano, Grace Kelly, queda prendada perdidamente de Gable. Total, que se arma un trío de muy señor mío. La censura de aquel tiempo cambió los diálogos al objeto de evitar un adulterio, de tal modo que convirtió al matrimonio americano en hermanos y, en consecuencia, engendra un incesto. Pero, cuando aquello, ¿quién sabía que incesto es el nombre de esa práctica, generalmente forzada?

Algo parecido, solo que en otro sentido, me pregunto al saber que Disney retira ‘Peter Pan’, ‘Dumbo’, ‘Los aristogatos’, ‘Fantasía’ o ‘El libro de la selva’ de su catálogo infantil por racistas y el uso de estereotipos dañinos. ¡Por todos los santos! ¿Quién no ha visto en su infancia películas de Disney que antes nos parecían totalmente inofensivas e inocentes? Mira, mira, se está acercando el punto de que cualquier cosa, sea cual sea su naturaleza, es discriminatoria o intolerante, algo así como que todo lo bueno engorda o hace daño o es pecado. Y no, hombre no, que, o no llegamos o nos pasamos.

Quien suscribe se ha reído a carcajadas con las aventuras y desventuras del Coyote y el Correcaminos. A pesar de sus numerosas e ingeniosas tentativas, el Coyote no consigue nunca capturar o hacer papilla al Correcaminos. Muy al contrario, todas sus elaboradas tácticas terminan por perjudicarlo a él. Jamás de los jamases un servidor ha creído ver violencia de algún tipo, ni desprecio, ni incitación a las armas, ni instinto asesino, en estos ocurrentes cortos de dibujos animados. Sencillamente, lo antedicho, los divertidos reveses del Coyote en su permanente y frustrante persecución del Correcaminos.

La retirada de algunas películas de Disney, en realidad se trata de una autocensura y/o sentido de culpabilidad, lleva a la reflexión de si acaso serán cegatos los ojos censores o esconden algún desarreglo psicológico.

Resulta inexplicable cómo no retiran de su catálogo películas con alto contenido violento, machista, incluso distorsiones históricas, porque puestos a no herir sensibilidades ahí están ‘El bosque sin retorno’, ‘El dragón del lago de fuego’, ‘Oz, un mundo fantástico’, ‘El retorno de las brujas’, y así de seguido toda una filmografía que no es lo que pudiera considerarse películas Disney en estado puro.

Así pues, los menores de siete años que les apetezca hurgar en alguna de las películas tipo ‘Peter Pan’, habrán de hacerlo supervisados por un adulto. O sea, con permiso de un mayor. Y esto me trae a la memoria que un mayor muy inteligente dijo que «hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana y sobre lo primero no estoy seguro... «. Este señor mayor se llamaba Einstein.

PUBLICACIÓN ORIGINAL: Columna Adiós, Disney, adiós 

 

No te lo pierdas

PORTADA DE LAS OVEJAS DUERMEN EN FAMILIA 

Contacto

Si deseas realizar cualquier consulta no dudes en contactarme:
  autor@ricardoalba.es

Ricardo Alba Santamaría