Lunes, 23 Junio 2025 20:20

El largo viaje de Jorge Semprún llega a la BNE hasta el 31 de agosto

 Ficha de ingreso de Jorge Semprún al campo de concentración de Buchenwald. 29.01.1944. 

 

Tània Balló, su comisaria, destaca que «estamos ante una invitación a profundizar en el conocimiento de la trayectoria, legado, la época y los desafíos de uno de los intelectuales más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Además, lo que vemos lleva a reflexionar sobre la construcción de la memoria del propio autor, también de la memoria colectiva, y sobre los valores que defendió como persona y como autor: la solidaridad y la defensa de la democracia y la libertad contra las pulsiones totalitarias, la denuncia de la barbarie y la firme reivindicación del europeísmo y la fraternidad».

La vida de Semprún es, en sí misma, una gran novela atravesada por los avatares de la historia. Exiliado republicano, miembro de la Resistencia francesa, deportado a un campo de concentración nazi, dirigente comunista, agente clandestino antifranquista, novelista consagrado, guionista de éxito, ministro de Cultura en España, europeísta de referencia, militante de la memoria… Todas estas vidas en una sola configuran su largo viaje. Una travesía con giros continuos, no siempre previstos, con apariciones y desapariciones, en la que la resistencia es una forma radical de compromiso.

La exposición incluye un centenar de originales, muchos expuestos por primera vez, entre los que hay documentos, manuscritos, libros, guiones de cine, fotografías, vídeos o carteles que permiten profundizar en el conocimiento de su trayectoria, legado y la época y los desafíos que hubo de enfrentar. También es una oportunidad para enarbolar los valores que defendió en su vida y en su obra: la solidaridad, la defensa de la democracia y la libertad contra pulsiones totalitarias, la denuncia de la barbarie y la reivindicación de la fraternidad.

«He pensado que mi recuerdo más personal, el menos compartido… el que me hace ser lo que soy… el que me distingue de los demás, […] con la excepción de unos cuantos centenares…[…] es el recuerdo vivo, nauseabundo, del olor del horno crematorio».

Organizada por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E) con la colaboración del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la muestra se completa con entrevistas, realizadas ex profeso, en las que cuatro expertos que han indagado en la vida y en la obra de Semprún ahondan en la contemporaneidad de su obra y de su pensamiento. Son Felipe Nieto, historiador; Marta Marín-Dòmine, escritora e investigadora; Mayka Lahoz, doctora en Filosofía y Letras, profesora y traductora; y Xavier Pla, profesor de la Universitat de Girona.

Alcandora, sus gentes e historias (2ª edición)

Novela escritor andaluz: ALCANDORA, SUS GENTES E HISTORIAS 

Las ovejas duermen en familia (2ª edición)

Novela escritor almeriense: LAS OVEJAS DUERMEN EN FAMILIA 

Contacto

Si deseas realizar cualquier consulta no dudes en contactarme:
  autor@ricardoalba.es

Ricardo Alba Santamaría
periodista y escritor español

Términos relacionados para buscadores, no leer:
Blog del periodista y escritor español de origen cántabro Ricardo Alba Santamaria, descubre en su blog las publicaciones de este periodista cántabro, un rincon que invita a la reflexión sobre los diversos temas de actualidad y cotidianos. Blog de Ricardo Alba Santamaría periodista y escritor español nacido en Cantábria..

Bajo el título El largo viaje, la Biblioteca Nacional de España dedica una exposición a Jorge Semprún (Madrid, 1923 - París, 2011) que invita a r...

Diseño web