Jueves, 12 Diciembre 2024 17:22

‘Dana’, la palabra que no nos gustaría haber incorporado al ‘Diccionario’

 Incorporaciones al Diccionario

 

 

Pero el pasado 29 de octubre dana se convirtió en una palabra tremendamente popular por desgracia. Hoy la RAE ha anunciado que entra en el Diccionario como una de las 4074 novedades que presenta la actualización 23.8 de esta obra. Aunque ha puntualizado que su incorporación no ha tenido nada que ver con los recientes acontecimientos, sino que empezó a ser estudiada para su ingreso en este glosario desde hacía ya un tiempo.

No viene sola, que la acompañan en su estreno en el DLE otras como espóiler (así, castellanizada, ole tú), macroencuesta o sérum. Y también formas complejas (o sea, las están compuestas por más de una palabra) como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero y zona de confort.

La ciencia, la tecnología, la gastronomía, la salud… y otros ámbitos de actividad son tan influyentes en nuestra vida que han conseguido que incluyamos en nuestro vocabulario de a pie términos que les son propios. Normal que les tocara también pasar a formar parte del Diccionario y que la ASALE les haya reconocido ese derecho.

Aerotermia, micelar, microbioma, desarrollador, escalabilidad, tabulé, umami, wasabi, blusero, rapear, funk, groupie, indie, curling, drive, fitness, full contact (así, en cursiva, porque una cosa es que entren al diccionario ciertos extranjerismos y otra que se adapten al español), bicicross o capoeira ya se pueden encontrar cuando hagamos una búsqueda.

En otros casos, se han añadido acepciones a palabras que ya existían, como ocurre en temporada, en referencia al conjunto de episodios de una serie o programa; chiringuito, refiriéndose a un negocio o actividad comercial o al lugar donde se desarrolla, a la que se suma la forma compleja chiringuito financiero; o democratizar, la forma de hacer accesible a gran parte de la sociedad algo que no lo era.

La mayor aportación de nuevas palabras que se incorporan al DLE procede de América. Es el reflejo, según ha explicado la académica Dolores Corbella, de la voluntad de llegar a crear un diccionario integral panhispánico en el que estén representadas todas las Academias de la Lengua y que muestre la gran variedad y riqueza del español.

Así, se incorporan voces como azotehuela, que se usa en México para nombrar el patio interior de una vivienda; parrillar, usada en Chile para indicar la acción de asar en una parrilla un alimento, especialmente carne; o posnet o pósnet, que es como llaman al datáfono en Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

Todas estas incorporaciones han estado acompañadas de un cambio de imagen de la web del Diccionario, que otorga más protagonismo al buscador de palabras, destaca en su portada los distintos apartados que componen la obra y añade nuevas funcionalidades.

Lo que se viene

Explicaba el director de la RAE Santiago Muñoz Machado que esta es la última actualización de la versión 23ª del Diccionario que darían a conocer. Al parecer, los lingüistas y académicos ya están trabajando en la versión 24ª, que supondrá una transformación total del DLE tal y como hoy lo conocemos, y que se dará a conocer ya en 2026. Ese nuevo diccionario se convertirá en una herramienta mucho más potente y eficiente, incorporando funcionalidades que aún no tiene y permitiendo búsquedas más precisas.

En su futura edición de 2026 se dará entrada masiva a palabras que vienen de América, y se duplicará el número de entradas y acepciones, que hoy se aproximan a 94.000 y 200.000 respectivamente. Hasta ahora, y más en las ediciones en papel, había limitaciones físicas para incorporar todas las palabras que se utilizan en español, pero la digitalización del glosario por excelencia incorporando un número cada vez mayor de palabras y significados permitirá acercarse mucho más al número real de vocablos en nuestro idioma.

Alcandora, sus gentes e historias (2ª edición)

Novela escritor andaluz: ALCANDORA, SUS GENTES E HISTORIAS 

Las ovejas duermen en familia (2ª edición)

Novela escritor almeriense: LAS OVEJAS DUERMEN EN FAMILIA 

Contacto

Si deseas realizar cualquier consulta no dudes en contactarme:
  autor@ricardoalba.es

Ricardo Alba Santamaría
periodista y escritor español

Términos relacionados para buscadores, no leer:
Blog del periodista y escritor español de origen cántabro Ricardo Alba Santamaria, descubre en su blog las publicaciones de este periodista cántabro, un rincon que invita a la reflexión sobre los diversos temas de actualidad y cotidianos. Blog de Ricardo Alba Santamaría periodista y escritor español nacido en Cantábria..

No era una desconocida, ya la manejábamos con cierta soltura en nuestro vocabulario desde hacía un tiempo, aunque, eso sí, como un acrónimo y escrita,...

Diseño web