Lunes, 30 Diciembre 2024 11:02

Aitor Francesena, ciego y cinco veces campeón del mundo de surf: “Mis padres me lo tenían prohibido”

 

Con apenas 14 años el glaucoma le hizo perder la visión de un ojo y  en 2012 se reventó literalmente el otro en un accidente mientras surfeaba

 

 

Sólo escuchar las olas de fondo le hacía plantearse cómo sería subirse a una tabla en la más absoluta de las oscuridades. El miedo a marearse, sin duda, era un punto en contra para dar el paso, pero enfrente había muchos otros a favor. Así que, un buen día, cogió una gran tabla, se zambulló en el mar, y desde entonces no ha parado de crecer, mejorar y demostrar que la ceguera iba a acompañarle el resto de su vida, pero no le iba a robar su pasión por el surf.

En 2016, Aitor hizo historia al convertirse en el primer campeón mundial de surf adaptado en la categoría de ciegos, un logro que reafirmó su lugar como referente del deporte. A aquel título le han seguido cuatro más para convertirse en toda una leyenda.

Superado con creces el medio siglo de vida, Francesena continúa activo como surfista y entrenador, promoviendo el deporte adaptado y demostrando que las limitaciones físicas no son barreras insuperables cuando hay pasión y determinación.

“Mi interés por el surf nació desde muy pequeño, pero en mi pueblo solo surfeaban los niños de papá, la gente con dinero que veraneaba en Zarauz. Eran muy pocos los que surfeaban en invierno y en verano venía más gente de Bilbao o Madrid”.

“Mis padres eran aldeanos de mentalidad cerrada y me tenían prohibido practicar el surf porque era un deporte de riesgo, y yo nací con una enfermedad congénita que me podía dejar ciego. Ellos temían que un golpe en los ojos pudiera empeorar mi situación. Por eso, en lugar de surfear, me dedicaba a patinar con un skate”.

“Pero en cuanto pude, empecé a ganarme la confianza de la gente que estaba en la playa, haciéndoles favores para que me dejaran sus tablas, y así empecé a surfear. Recuerdo perfectamente la primera vez que cogí una pared, una ola que no era espuma. Es algo totalmente diferente, vas subiendo y bajando sobre una rampa natural, y lo que sientes es increíble. Esa primera ola la cogí con 13 o 14 años, y todavía me acuerdo de ella como si fuera ayer”.

Alcandora, sus gentes e historias (2ª edición)

Novela escritor andaluz: ALCANDORA, SUS GENTES E HISTORIAS 

Las ovejas duermen en familia (2ª edición)

Novela escritor almeriense: LAS OVEJAS DUERMEN EN FAMILIA 

Contacto

Si deseas realizar cualquier consulta no dudes en contactarme:
  autor@ricardoalba.es

Ricardo Alba Santamaría
periodista y escritor español

Términos relacionados para buscadores, no leer:
Blog del periodista y escritor español de origen cántabro Ricardo Alba Santamaria, descubre en su blog las publicaciones de este periodista cántabro, un rincon que invita a la reflexión sobre los diversos temas de actualidad y cotidianos. Blog de Ricardo Alba Santamaría periodista y escritor español nacido en Cantábria..

Aitor Francesena tiene 54 años y desde hace 12 vive, como él mismo explica, con la pantalla en negro. En 2012 perdió el único ojo que le quedaba por c...

Diseño web