Blog

Noticias, novedades, pequeños artículos y reflexiones:

Los mejores enclaves de España para aprender a bucear a los 50

08 Julio 2025 6 hits

Apuntarse a clases de paddle surf, hacer el Camino de Santiago por tramos, lanzarse con la tirolina más rápida del mundo o probar yoga al aire libre... Cada vez son más las personas mayores de 50 que buscan experiencias distintas, activas y conectadas con la naturaleza. El turismo de aventura ya no es solo para veinteañeros con mochila: también es para quienes quieren aprovechar el tiempo, cuidarse y disfrutar de la vida sin prisa pero sin pausa. En ese mismo espíritu, el bautismo de buceo se ha convertido en una de las actividades con más crecimiento entre este público. En el último año, la demanda en España de este tipo de aventuras acuáticas ha subido un 15%. Quizás el hecho de que sea una actividad relajante, segura y accesible para casi cualquier persona sea la clave para animarse a bucear entre peces de colores y, de paso, conectar con uno mismo.

Donde habitan los recuerdos: memorias de la Bella Dorita

03 Julio 2025 10 hits

Se ha dicho que la literatura no está en el libro ni en la página, sino en el párrafo, y son miles de párrafos, de puntos y apartes laboriosamente organizados, los que componen esta obra a caballo entre la novela histórica, la autoficción y el ensayo. Por eso, al acabar de leer Donde habitan los recuerdos: memorias de la Bella Dorita (Arráez Editores), presentado recientemente en Barcelona, uno no puede evitar tener cierta sensación de asombro, porque intuye el trabajo homérico de documentación, preparación de textos, organización de capítulos y redacción que ha realizado Noelia Pérez Ponce.

El país ideal para jubilarse y vivir bien por 800 euros

01 Julio 2025 17 hits

Cuando pensamos en la jubilación, muchos nos imaginamos en una hamaca, bajo el sol, con una brisa suave y el sonido del mar de fondo. ¿Un poco tópico? Tal vez. Pero lo cierto es que a los españoles nos tira el buen clima, la tranquilidad y, si puede ser, un sitio con buena comida y sin demasiados sobresaltos. El problema llega cuando miramos la pensión… y resulta que ese paraíso cuesta más de lo que entra en la cuenta cada mes. Así que toca buscar opciones más ajustadas y, con suerte, encontrar ese rinconcito tranquilo al que escapar aunque solo sea de vez en cuando. Porque, hablando en plata, lo de jubilarse en un paraíso tropical suena a fantasía o a planes de lo que haríamos si nos tocara la lotería... pero ¿y si esa opción existe y que podría estar al alcance de tu mano? Te damos una pista: ese lugar está en Asia y empieza a sonar con fuerza entre quienes sueñan con una jubilación tranquila, barata y con vistas al mar.

Una aproximación a las profundidades oceánicas, el desconocido hábitat que ocupa el 70% de la Tierra

28 Junio 2025 34 hits

Más del 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por los océanos. A pesar de ello, el fondo marino sigue siendo uno de los ambientes más desconocidos de nuestro planeta. En él se encuentran paisajes que narran el pasado geológico de la Tierra, ilustran las fuerzas que la modelan y ofrecen pistas sobre cómo podrían evolucionar en el futuro. El nuevo título de la colección Divulgación (CSIC-Catarata) Geomorfología submarina ofrece un acercamiento a las profundidades oceánicas.

Cultivar hortalizas en las azoteas de los edificios con una productividad similar a la obtenida en el campo

26 Junio 2025 33 hits

Un proyecto de CSIC desarrolla sustratos de cultivo basados en biorresiduos para impulsar la agricultura urbana. La mezcla de materiales creada por el Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC) a partir de compost y residuos orgánicos permite cultivar hortalizas en azoteas con una productividad similar a la obtenida en el campo.

Paolo Veronese: cuando la pintura construye más que la piedra

26 Junio 2025 20 hits

Hay artistas que pintan con luz. Otros con emoción. Paolo Veronese lo hizo con columnas, mármoles y arcadas. Fue arquitecto honorario de un mundo que solo existe en el lienzo y su pincel convirtió la perspectiva en herramienta narrativa, el orden clásico en decorado emocional y el mármol imaginado en protagonista. Veronese no construyó edificios de piedra, pero su arquitectura pintada ha demostrado ser más resistente que muchos cimientos venecianos. Se llamaba Paolo Caliari, aunque todo el mundo lo conoce por el lugar que lo vio nacer: Verona. A pesar de todo, fue en Venecia donde lo suyo se convirtió en leyenda. Y donde la arquitectura dejó de ser solo piedra y pasó a ser también pincel.

El largo viaje de Jorge Semprún llega a la BNE hasta el 31 de agosto

23 Junio 2025 22 hits

Bajo el título El largo viaje, la Biblioteca Nacional de España dedica una exposición a Jorge Semprún (Madrid, 1923 - París, 2011) que invita a reflexionar sobre la vigencia de su obra y de su figura desde los desafíos a los que se enfrenta el pensamiento contemporáneo y la creación literaria. Tras su paso por el Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona) y del Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca), la Biblioteca toma así el testigo de esta muestra dedicada al escritor e intelectual cuando se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración de Buchenwald, en el que estuvo preso.

Cuando el amor se hace arte

20 Junio 2025 28 hits

¿Qué nos dice el arte acerca del amor? Se pregunta Nick Trend al presentar su libro El amor a través del arte (Cincotintas, 2025), un volumen que, ya desde su página inicial, propone un paseo por los amores eternos, secretos, encadenados, ardientes, compartidos e, incluso, los no correspondidos. A través de setenta obras maestras —cada una de ellas alberga una historia irrepetible—, el volumen explora cómo, a lo largo del tiempo, mujeres y hombres han pintado, dibujado y fotografiado a sus amantes u objetos de deseo, y desvela homenajes secretos, pasiones ocultas y la profunda devoción que esconden esas obras. También invita a detener el tiempo y reflexionar sobre nuestras propias relaciones y sentimientos.

El libro con el que podrás quitarte fácil las faltas al escribir: "No hace falta memorizar reglas eternas"

19 Junio 2025 43 hits

En tiempos en que las redes sociales dominan la comunicación diaria y la rapidez a menudo sacrifica la precisión, la ortografía cobra una relevancia renovada. Álex Herrero, corrector, editor y divulgador lingüístico, explora esta temática en su libro ‘El pequeño libro para escribir sin faltas’, definido por el propio autor como un «botiquín de primeros auxilios ortográficos». Diseñado para permitir encontrar solución rápida a todas esas dudas lingüísticas habituales, sin necesidad de tener que consultar extensos manuales.

¿Imaginas un mundo sin contenedores de residuos?

19 Junio 2025 32 hits

A la vida hace falta echarle un poquito de imaginación para hacerla interesante, así que no viene mal fantasear de cuando en cuando. Se puede optar por una ensoñación dulce y rosa, pero dan mucho miedo los subidones de azúcar, así vamos a fabricar una distopía: ¿qué ocurriría si, de repente, desaparecieran los contenedores de basura y reciclaje de nuestras calles? Para empezar, un problema que parece tonto pero no lo es: ¿dónde demonios dejaríamos las bolsas de basura? Sin cubos ni contenedores en las calles, no quedaría más remedio que dejarlas tiradas en las aceras. Y eso, además de quedar muy feo, es también peligroso.

Cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

13 Junio 2025 27 hits

Durante el proceso que se conoce como metamorfosis de la mosca, el paso de larva a adulto, las alas y los halterios se desarrollan a partir de una fina capa de células. En el caso del halterio, el equipo ha descubierto que primero se degrada una matriz extracelular rica en colágeno que separa sus dos caras. Esta degradación permite que se formen proyecciones celulares que conectan ambas superficies a través de una matriz con otra proteína, la laminina, formando una especie de armazón interno.

Cosas que se pueden esperar, pero no pedir

12 Junio 2025 42 hits

Qué difíciles las relaciones humanas y sociales. Tenemos códigos de conducta aprendidos. Cosas que están bien y cosas que están mal. Parece simple, pero hay lagunas. Situaciones que dan cierta vergüenza o pelusa. Una de ellas es esa situación en la que tu esperas algo, pero que por razones obvias de elegancia y cortesía no puedes explicitarlo, ni pedirlo ni siquiera comentarlo. Cosas que esperas que sucedan pero que no puedes pedir.

Las tortugas de agua dulce salvaron a las pueblos prehistóricos de hace 9.000 años de morir de hambre

11 Junio 2025 42 hits

Las tortugas acuáticas, también conocidas como galápagos, son unos animales fascinantes, que en su día también sirvieron de alimento. Así lo ha documentado un equipo de la Universidad de Alicante (UA), que ha descubierto una de las mayores concentraciones de restos de estos animales del periodo Mesolítico documentadas hasta la fecha.  

El mal uso de WhastApp que hace todo el mundo y que expertos relacionan con la depresión

11 Junio 2025 33 hits

Cada vez más estudios confirman el daño que hace el mal uso de las redes y las aplicaciones tecnológicas sobre la salud mental. Ahora, una investigación realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha pone de manifiesto que una práctica habitual en WhatsApp puede ser desencadenante o incrementar el riesgo de padecer una depresión.

El robot que detecta cualquier enfermedad de tus ojos en ocho minutos: "Realiza más de 100 pruebas"

09 Junio 2025 56 hits

Que la Inteligencia Artificial ha llegado a la sociedad para quedarse es algo que tenemos claro o que debemos asumir, como cada uno prefiera. Sus innumerables utilidades provoca que esté en boca de todos un día sí y otro también, aunque no siempre en un contexto positivo o útil. Sin embargo, el proyecto DORIA puede reconciliar a más de uno con la IA, ya que puede convertirse en el pistoletazo de salida para una revolución en el mundo de la medicina, reduciendo o incluso haciendo desaparecer las listas de espera, de momento, en el ámbito de la oftalmología.  

Nueva hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra: se pasó de un planeta químico a uno vivo

06 Junio 2025 51 hits

¿Cómo surgió la vida en la Tierra? ¿Qué condiciones permitieron que simples compuestos químicos se transformaran en moléculas capaces de replicarse y evolucionar? En una nueva teoría publicada en la revista Discover Life, el catedrático de Genética de la Universidad Pablo de Olavide Juan Jiménez propone que el propio planeta funcionó como una gigantesca “máquina de PCR” natural, gracias a los ciclos térmicos del día y la noche.

Clint Eastwood prepara nueva película a los 95: "Trabajaré hasta que esté completamente senil"

05 Junio 2025 71 hits

Habíamos dado por hecho que 'Jurado Nº 2' sería la última película de Clint Eastwood y, de hecho, habría sido el broche de oro a una carrera brillante, pues es uno de los mejores filmes de su última etapa. Pero el veterano cineasta, a sus 95 años recién cumplidos, no tiene ninguna intención de decir adiós y ha avanzado que ya tiene un nuevo proyecto en desarrollo, aunque de momento no hay pistas sobre la trama o el reparto.

Los pulpos desafían lo conocido: tienen una respuesta al estrés totalmente distinta

28 Mayo 2025 90 hits

Los pulpos son unos animales fascinantes. Cuentan con una inteligencia bastante avanzada y unas características que los ha llevado ha ser modelo en múltiples estudios científicos. En uno llevado a cabo por el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) se acaba de descubrir que esta especie marina es única y cuenta con unos mecanismos que se salen de lo que actualmente se conoce.

Estas islas del Mediterráneo español se han convertido en un mar de microplásticos

28 Mayo 2025 97 hits

El Mare Nostrumse está convirtiendo en un mar de plástico, incluso en los ecosistemas más protegidos. Así lo revela el primer estudio que evidencia el impacto de la contaminación por microplásticos y micropartículas de caucho sobre las poblaciones de coral Cladocora caespitosa, especie en peligro endémica del Mediterráneo, en las Islas Columbretes, una reserva marina a 60 kilómetros de las costas de Castellón.  

El color toma forma de exposición. Fundación Juan March, Madrid, hasta el 8 de junio

27 Mayo 2025 100 hits

La Fundación Juan March sorprende con Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto. Hasta el 8 de junio, esta exposición reúne 79 obras de más de 30 artistas de los siglos XX y XXI, obras en las que el color se ha liberado de la forma, en las que se independiza de la línea, no tiene que representar ninguna realidad ni narrativa y es completamente autónomo, algo que sucede cuando el arte se hace abstracto.

Identifican un nuevo mecanismo para revertir déficits de memoria en fases tempranas de Alzheimer

22 Mayo 2025 102 hits

Un estudio desarrollado por el Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Facultad de Medicina de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas que podrían frenar el deterioro cognitivo en etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer. Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han identificado un nuevo mecanismo en la reversión de los déficits de memoria social y contextual en fases tempranas de la enfermedad de Alzheimer.

El Caravaggio perdido (y encontrado)

22 Mayo 2025 102 hits

The Sleeper. El Caravaggio perdido, apasionante documental de Álvaro Longoria, sigue la pista, a lo largo de tres años, de un cuadro —inicialmente atribuido como pieza menor al círculo de José de Ribera— que pasó desapercibido durante siglos, hasta que un grupo de coleccionistas y especialistas en arte antiguo sospechó que podría tratarse de una obra perdida de Caravaggio. Acertaron: se trataba del Ecce Homo del genio de Merisi, por lo que, de los 1.500 euros en que iba a ser subastado, pasó a estar valorado en más de 300 millones.

Separarse más allá de los 60: “Superar el miedo a estar sola es lo más difícil, luego todo es más sencillo”

22 Mayo 2025 102 hits

Ya no se hace tan extraño hablar de divorcios en personas de más de 50-60 años. Superada esa edad, tomar la decisión de separarse -como aseguran los expertos- no es fácil, ni por lo compartido, ni por lo que remueve a nivel emocional, económico o legal. Además, para el resto de la familia también puede resultar un varapalo. Aunque si la decisión está clara, también tiene sus beneficios y puede representar un nuevo comienzo. A continuación, lo vemos. Susan Brown, socióloga, fue quien acuñó la idea de “divorcio gris” (en inglés “grey divorce”) o “divorcio tardío”, hablando de divorcios entre personas de 50-60 años. Según varios estudios, la cifra de los adultos pasada la quinta década de vida que deciden divorciarse ha aumentado considerablemente las últimas décadas.

Las razones del éxito de Paolo Veronese

14 Mayo 2025 97 hits

El Museo Nacional del Prado dedicará hasta el día 21 de septiembre en el Museo del Prado una exposición a Paolo Veronese (Verona, 1528-Venecia, 1588), uno de los tres grandes maestros de la pintura veneciana en la segunda mitad del siglo XVI, junto con ­Tiziano y Tintoretto. Comisariada por Miguel Falomir, director de la pinacoteca, y Enrico Maria Dal Pozzolo, profesor de la Università di Verona, esta muestra resaltará la importancia de Veronese en la colección del Prado, que atesora una veintena de obras suyas o de su taller, fruto de su vasta influencia en España y en el Siglo de Oro, donde fue muy valorado por monarcas, mecenas y coleccionistas.

13,6 millones de espectadores vieron cine español en 2024

14 Mayo 2025 107 hits

Según la 'Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento' correspondiente a 2024, el número de películas exhibidas en alguna de las 3.566 salas distribuidas por España fue de 2.403, de las cuales 735 fueron estrenos, cifras que suponen un ascenso interanual del 2% para las películas exhibidas y del 1% en los estrenos. El número de espectadores en 2024 se situó en 72,9 millones, con una recaudación de 484,6 millones de euros.

¿Por qué el incesto es el nuevo fetiche de las series?

10 Mayo 2025 106 hits

De White Lotus a House of the Dragon, pasando por Saltburn, una nueva ola de ficción está reviviendo un viejo tabú: el incesto. O, más bien, su versión softcore, con nombre propio y etiqueta exportable: fauxcest. Una fantasía artificial con actores que no comparten ADN pero que escenifican relaciones prohibidas para perturbar, intrigar y, sobre todo, enganchar. ¿Qué hay detrás de esta nueva obsesión de los guionistas con el sexo entre hermanos, primos y demás parientes más o menos simulados? El doctor Justin Lehmiller, investigador del Instituto Kinsey y asesor científico de We-Vibe, lleva años estudiando las fantasías sexuales y parece tenerlo claro. "En mi investigación, el incesto es bastante infrecuente y no llegó al 3% el número de adultos que reconoció fantasear con el incesto con frecuencia. No estamos ante un deseo popular, sino ante un fenómeno cultural". 

Cecilia como icono transgresor

07 Mayo 2025 100 hits

Cecilia 2 nació bajo el signo de los discos malditos. En 1973, Evangelina Sobredo Galanes, Cecilia (Madrid, 11 de octubre de 1948-Colinas de Trasmonte, Zamora, 2 de agosto de 1976), era una artista que había cosechado un gran éxito comercial con su primer álbum, pero de la que mucha gente esperaba más de lo mismo. En cambio, en su segundo trabajo, cuyo título original iba a ser Me quedaré soltera, la artista se sinceró emocionalmente y decidió abordar temas espinosos que llevaban décadas silenciados —la memoria de la Guerra, la emancipación femenina, el suicidio—, pero que pronto transformarían el país de arriba abajo.

La ‘gran redada’, el intento de eliminar al pueblo gitano

07 Mayo 2025 122 hits

En 1749, el Marqués de la Ensenada decidió iniciar una limpieza étnica en España. Comenzó la “gran redada” contra el pueblo gitano. Para el creador del primer Catastro que tuvo España, no había espacio para los gitanos en el nuevo país que se construía bajo el reinado de Fernando VI.

El ejercicio físico que predice los años que vas a vivir, según un experto en longevidad

07 Mayo 2025 117 hits

Los expertos en longevidad han descubierto que una de las primeras cosas que se percibe con el envejecimiento es la pérdida de fuerza muscular y que este proceso, que se acelera con la edad, puede comenzar ya desde los 30 años si no se practica ejercicio físico regularmente. Esta relación directa entre fuerza y esperanza de vida ha llamado la atención de quienes buscan la fuente de la eterna juventud, centrando sus estudios en averiguar de qué manera la fuerza muscular de las manos y los antebrazos, en concreto, puede predecir el riesgo de sufrir enfermedades e incluso mortalidad. Los resultados hallados en esta línea son sorprendentes.

Cuatro consejos para envejecer con un cerebro sano

01 Mayo 2025 115 hits

Constantemente me preguntan en las consultas ¿doctor que puedo hacer para cuidar mi cerebro? ¿Qué suplementos puedo tomar para la memoria? ¿Si mi padre tiene Alzheimer que puedo hacer yo para evitar que me pase también? Lamentablemente como sucede en la mayoría de los casos no existe una respuesta única o un método mágico y cien por ciento eficaz; pero la literatura médica busca encarecidamente estrategias que nos ayuden a prolongar la calidad de vida y funcionalidad de una sociedad que vive cada vez más años y que por lo tanto esta expuesta a enfermedades neurodegenerativas.

Miler Lagos o cómo grabar 1.800 años de historia

25 Abril 2025 118 hits

Hasta el próximo día 1 de junio, la galería madrileña Max Estrella presenta Getsemaní. Prensa de olivo, su segunda exposición de Miler Lagos (1973, Bogotá), en la que el artista colombiano incluye una serie de grabados realizados con la técnica del intaglio a partir de troncos cortados horizontalmente. En concreto, incluye en la muestra una sección del tronco de un olivo calabrés de 1.800 años de antigüedad que murió durante su aberrante traslado de Italia a España. Un árbol que resistió dieciocho siglos de historia, pero que no sobrevivió al deseo humano de poseerlo.

"Me he hecho adicto al sexo a los 50"

21 Abril 2025 114 hits

David (nombre ficticio) tiene 52 años y tocó techo (o fondo, según se mire) la tarde que mantuvo relaciones con dos mujeres, una después de otra, en su propia casa. En cuanto la primera salió por la puerta, y ducha mediante, salió para recoger a la segunda. Asegura que esa semana se acostó con tres más. Divorciado hace dos años y padre de una pareja de adolescentes, aprovecha los días que no está con ellos para tirar compulsivamente de agenda y redes sociales. “Siento ansiedad cuanto se acerca un fin de semana”, reconoce. “Necesito quedar con una chica el viernes, otra el sábado y una tercera el domingo”.

La existencia histórica de Jesucristo

21 Abril 2025 120 hits

Los adelantos de la ciencia, de la arqueología y la investigación de textos antiguos confirman la existencia histórica de Jesucristo, así como los personajes y lugares donde él estuvo. Una investigación de MAURICIO ALCOCER RUTHLING, Académico del Decanato de Diseño Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). En una ocasión, Jesús llegó a preguntar a sus discípulos qué pensaba la gente de él. Ellos le comentaron que la gente decía que podría ser tal o cual profeta de la antigüedad, e inclusive que podría ser Juan el Bautista vuelto a la vida. La respuesta correcta vino de San Pedro cuando le dijo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. Las opiniones y las teorías sobre su persona siguieron después de su muerte, hasta nuestros días.

Entre sombras y ternura: la mirada de Sakiko Nomura

17 Abril 2025 131 hits

Fundación MAPFRE presenta en su sala Recoletos de Madrid Tender is the night, la primera gran retrospectiva de Sakiko Nomura (Shimonoseki, prefectura de Yamaguchi, 1967), una de las fotógrafas japonesas más destacadas de su generación. Nomura trabajó durante veinte años como ayudante de Nobuyoshi Araki (Tokio, 1940), uno de los fotógrafos nipones más reconocidos. A partir de 1993 comenzó a exponer con frecuencia en Japón y en otros países asiáticos, así como en Europa y México. Junto a sus imágenes, los fotolibros componen una gran parte de su producción, de los que ha publicado cerca de 40 hasta la fecha, y a los que esta exposición dedica especial atención.

Varias mujeres, un amor platónico, tres hijos y un puñetazo a otro Nobel: el entorno de Mario Vargas Llosa, fallecido a los 89 años

15 Abril 2025 161 hits

Con más o menos talento, inspiración u oficio, la biografía de Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo a los 89 años en Lima, ha quedado retratada en estos últimos años en entrevistas, exclusivas, obras literarias, declaraciones entrecruzadas y tuits. Incluso él mismo proyectó en su obra sus propias fantasías y anhelos. Nadie negaría hoy que ejerció de donjuán y que aprovechó hasta el final su oratoria, su capacidad de seducir a gran escala y el arte del encanto.

‘Madre e hijo’, amor enfermo y sin límites

15 Abril 2025 137 hits

El cine rumano crece. 'Madre e hijo', de Calin Peter Netzer, es otra excelente muestra de esta progresión. Ganadora del Oso de Oro y el Fipresci de la crítica internacional del último Festival de Berlín, escarba, de un modo sutil pero despiadado, en la enfermiza relación entre una madre y su vástago. Hasta dónde pueden "deshumanizar" las secuelas de la pasión materno-filial.  Cornelia tiene 60 años y se siente infeliz desde que su hijo Barbu, de 34, ha decidido ser independiente. Se ha mudado a un apartamento, tiene coche propio, una novia que, según Cornelia, no lo merece y siempre que puede evita a su cariñosa, pero absorbente, madre.

El hallazgo crucial para entender cómo era la fabricación de monedas de épocas ibera y romana

12 Abril 2025 157 hits

En todas las sociedades, la producción de moneda ha estado sometida a un control muy estricto. De la España ibera y romanase conocen un número considerable de talleres de fabricación de moneda. Lo que no es tan conocido y acaba de encontrar un grupo de investigación del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA), son los instrumentos empleados en la producción de monedas.

"Nada es más inexistente que la realidad"

12 Abril 2025 155 hits

Traducida a cuarenta idiomas desde que irrumpió hace una década en el universo literario, Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978) ha ido aglutinando una constelación de incondicionales rendidos ante una prosa diferente que combina tensión y verdad, incrustando en el alma del lector asombro y desconcierto, belleza e inquietud. Multipremiada, su obra atesora, entre otros, el National Book Award, el Iberoamericano de las Letras José Donoso, el del Fondo Nacional de las Artes y el Casa de las Américas, habiendo quedado finalista en tres ocasiones del International Booker Prize.

Javier de Juan: en el corazón de la ciudad

12 Abril 2025 173 hits

El Museo Nacional de Artes Decorativas presenta Javier de Juan en el corazón de la ciudad, una retrospectiva de más de 40 años de producción multidisciplinar de un artista clave en la renovación del lenguaje visual en España desde finales de los años setenta. Desde sus inicios en la movida a sus últimos trabajos digitales, incluye más de 130 obras de campos tan diversos como el dibujo, la pintura, el cartelismo, el cómic, los murales, el audiovisual, la tipografía o el diseño gráfico.

El abrazo vuelve a casa

07 Abril 2025 151 hits

El abrazo (1976) de Juan Genovés (Valencia, 1930 - Madrid, 2020) vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la nueva sala de la Colección titulada De la dictadura a la democracia: Arte en Transición (1975-1978). La obra, que recientemente se ha expuesto en Lisboa tras un prolongado depósito en el Congreso de los Diputados, vuelve como pieza clave de la nueva sala, cuya apertura coincide con los actos de España en libertad. 50 años, organizados por el Gobierno para conmemorar el fin de la dictadura.

El telescopio James Webb revela cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de nuestra galaxia

04 Abril 2025 162 hits

El centro de nuestra galaxia es un entorno extremo donde fenómenos cósmicos intensos transforman el espacio y la materia. En una de las regiones del centro galáctico, ubicada a unos 200 años luz de Sagitario A* ­––el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea–– existe una enorme y densa nube de gas y polvo interestelar. A lo largo de millones de años, esa nube ha colapsado sobre sí misma, dando lugar a la formación de miles de nuevas estrellas. Esta región es conocida como Sagitario C. Imágenes de MeerKAT y del telescopio espacial James Webb de la región de formación estelar Sagitario C, que se encuentra a unos 200 años-luz del agujero negro supermasivo central de la Vía Láctea, Sagitario A*. Las enormes estructuras filamentosas verticales de los datos de radio de MeerKAT se hacen eco de las que Webb captó a menor escala, en infrarrojo, en una nube de hidrógeno verde azulada. Los astrónomos creen que los fuertes campos magnéticos del corazón de la galaxia están dando forma a los filamentos.

Los más alocados días de Modigliani

02 Abril 2025 165 hits

En aquel ambiente de vanguardia y bohemia fueron muchos más los días con escaso o ningún control que Amedeo Modigliani vivió en París. Pero Modigliani, tres días en Montparnasse, la película en la que veintisiete años después de su debut en la dirección Johnny Depp vuelve a colocarse detrás de la cámara, se centra en setenta y dos horas, aquellas especialmente turbulentas en las que el artista reconsidera su decisión de largarse de la ciudad y abandonar su carrera como pintor y escultor.

¿Tiene sentido una relación a distancia más allá de los 50?: “Tuvimos feeling desde el principio, pero no vivíamos en la misma ciudad"

31 Marzo 2025 147 hits

A nadie se le hace extraño en la época en la que nos encontramos comenzar una relación a distancia, no hay más que comprobar el esplendor de las aplicaciones de citas. Lo que venimos a resolver hoy es si esta situación ocurre pasados los 50 años, ¿hay bastantes probabilidades de que la relación siga un buen camino? Los expertos responden a este y otros dilemas. Dicen que el amor no conoce de fronteras y sabemos con certeza que la tecnología tiene mucho que ver en eso y lo facilita todo a la hora de poder comunicarse de un modo más sencillo y práctico. Pero, en una pareja pueden necesitarse cosas muchas que al no estar uno frente al otro pueden resultar difíciles de alcanzar.

Lola Herrera y Natalia Dicenta frente al abismo de la soledad

29 Marzo 2025 171 hits

Hay obras a las que sus actores engrandecen, y uno sabe que, por mucho que pase el tiempo, las recordará. En Camino a la Meca uno es consciente de estar ante dos grandes actrices como Lola Herrera y Natalia Dicenta, madre e hija, que vuelven a subirse juntas al escenario veinte años después en una maravillosa interpretación llena de complicidad. Un regalo para el espectador, y el espectador lo sabe.

Bosques urbanos para impulsar la sostenibilidad y bienestar en las ciudades

29 Marzo 2025 144 hits

El mundo es un lugar extraño. Nunca ha habido tantas personas preocupadas por el bienestar medioambiental como actualmente, y sin embargo, las ciudades siguen expandiéndose, haciéndose más grandes cada día, invadiendo espacio natural con sus superficies estériles de asfalto. Afortunadamente, el urbanismo también evoluciona, y cada vez es más frecuente encontrar bosques urbanos en más ciudades.  El bosque urbano es algo más que un simple parque. Los parques son lugares altamente antropizados, que mantienen una estructura abierta, con una finalidad principalmente estética, lugares por los que pasear, sacar al perro o llevar a los niños a jugar. Las relaciones ecológicas en un parque son muy pobres, y dependen profundamente del mantenimiento y del cuidado del ser humano.

Amazonía contemporánea

26 Marzo 2025 138 hits

Hasta el 6 de abril, el Museo Lázaro Galdiano de Madrid ofrece Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú, una exposición gratuita en torno al arte de la región que incluye una selección de ochenta obras de treinta artistas.

Novelas en el tocadiscos

24 Marzo 2025 187 hits

Pues han pasado ya más de treinta años. Luis Pardo compró entonces la novela y el tipo que figuraba en la portada era el autor, pero por las pintas podía ser asimismo, no sé, el líder de una banda como Nirvana. El título, Héroes, evocaba un álbum y una canción de David Bowie. Y la dedicatoria era para una estrella del rock alienígena: “A Ziggy”. En la primera página irrumpían John Lennon, Iggy Pop y, otra vez, Bowie. Y, sin embargo, la sensación no fue: aquí viene un escritor a trufar el texto de ídolos. Fue más bien: este fulano está dispuesto a escribir con las maneras de Bukowski, pero también con las de autores de canciones a los que ha leído con la misma o mayor devoción que a sus novelistas de cabecera. Casi lo de menos eran los nombres musicales. Había algo más: el fraseo de Lou Reed marcaba su estilo tanto como el de Marguerite Duras. El tipo en cuestión era, es, Ray Loriga y la sensación era que, de haber estado en su mano, habría preferido liderar a los Rolling Stones que firmar ejemplares en la Feria del Libro.

Un cerebelo artificial permite que un robot imite la neuromecánica humana

24 Marzo 2025 164 hits

Científicos del Departamento de Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica de la Universidad de Granada lideran el diseño de un controlador que combina un modelo computacional de cerebelo con un modelo computacional muscular para coordinar el movimiento de un brazo robótico.  Este trabajo fusiona neurociencia y biomecánica para desarrollar un controlador capaz de ajustar el comportamiento motor de un robot. El objetivo es que los robots puedan adaptar su funcionamiento a las exigencias del entorno en que se mueven y a los requisitos de las tareas que ejecutan.

Las herramientas más antiguas de la historia: tienen 1,5 millones de años y se hacían con hueso

21 Marzo 2025 170 hits

La producción de herramientas de hueso hace 1,5 millones de años fue metódica y sistematizada. Es lo que revela el hallazgo de un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Universidades, en la Garganta de Olduvai (Tanzania), considerada la cuna de la humanidad. El estudio, publicado en la revista Nature, supone, según los investigadores del hallazgo, un hito de la arqueología de los orígenes humanos, pues antes de descubrir este conjunto de herramientas óseas, se consideraba que la fabricación de este tipo de instrumentos era prácticamente desconocida entre nuestros antepasados más remotos.

Proust y las artes

21 Marzo 2025 156 hits

¿Qué importancia tuvo el arte en la obra de Marcel Proust? Las ideas estéticas que desarrolla en su obra, los ambientes artísticos, monumentales y paisajísticos que recrea en sus libros, así como los artistas que le sirvieron de estímulo, son algunos de los aspectos que aborda la exposición Proust y las artes en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Las aguas que rodean España se calientan a una velocidad entre un 60 y un 200% superior a la media global

21 Marzo 2025 187 hits

La situación de las aguas que rodean a España es alarmante, según se muestra en el informe CLIVAR 2024, que ofrece una actualización sobre el clima pasado, presente y futuro en España en lo referente a su atmósfera, océano y criosfera. El informe destaca el papel del océano en el clima y cambio climático y las evidencias de la sensibilidad de España y las aguas que nos rodean a los cambios que se están produciendo. Esta publicación, que ha contado con la participación de científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), reúne los avances científicos más recientes y complementa las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) a nivel global, proporcionando una visión detallada de los impactos y riesgos climáticos en el territorio español.

Anha Anha: «Odio que me llamen ilustradora, yo quiero ser artista»

21 Marzo 2025 173 hits

Hubo un momento en la vida de Ana Macías en el que decidió parar y sentarse a reflexionar sobre su futuro: ¿Qué voy a hacer con mi carrera profesional? ¿Hacia dónde dirigirla? Para entonces, estaba trabajando como guionista y ya se había creado cierto reconocimiento como viñetista a través de su cuenta en Instagram Soy Cardo. Solo tenía una cosa clara: «¡Buah!, es que esto ya no me gusta». Así que tomó la decisión de dejar su trabajo, abandonar el perfil de Soy Cardo y empezar a dedicar más tiempo a su trabajo artístico que al que le daba de comer hasta ese momento.

La primera base de datos del humor oral en español: para partirse de risa

17 Marzo 2025 195 hits

Bajo el nombre de «HumCor», la Universidad de Granada está desarrollando el primer corpus informatizado de humor en español oral, que incluye más de 3.000 muestras de géneros como chistes y monólogos. Dirigido por la profesora del Departamento de Lengua Española, Doina Repede, este proyecto abarca más de 120 años de historia (desde 1900 hasta 2024), y recopila materiales de televisión, radio, discos de vinilo y otros formatos. Su objetivo es analizar las características lingüísticas, culturales y sociales del humor en las distintas variedades del español, así como las diferencias entre hombres y mujeres en su uso tanto en España como en América.

Lidiando con la soledad

16 Marzo 2025 195 hits

Se pregunta Javier López ¿Torero y toro comparten soledad? ¿Cómo la siente cada cual? Tardes de soledad, el arriesgado documental de Albert Serra (Bañolas, Gerona, 1975), deja en la pantalla impactantes imágenes no vistas hasta ahora y un buen número de preguntas que hurgan y se hunden en el tuétano de los defensores y los detractores del universo taurino. Ambos encontrarán razones para sus posturas. Ambos -quienes ven arte y quienes matanza- están abocados a plantearse como siente su soledad el torero ante el toro y como la sentirá éste en medio de un bullicio que presagia su muerte.

Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo

16 Marzo 2025 187 hits

El Museo del Prado presenta Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo, una exposición que reúne un conjunto excepcional de dibujos y retratos que exploran la fascinación del pintor santanderino José de Madrazo (1781-1859), primer director artista de la institución, por las metamorfosis mitológicas, un tema que le permitió reflexionar sobre la transformación tanto en el arte como en la vida.

Sierra de Gádor: una concentración de fósiles única, con ejemplares realmente extraordinarios

14 Marzo 2025 219 hits

Un nuevo estudio en la cara sur de la almeriense Sierra de Gádor ha permitido encontrar una concentración de fósiles extraordinaria, entre la que han aparecido ejemplares de aspiduriela, piezas realmente extrañas de las que solamente se conocían una en Cataluña.  La Sierra de Gádor es un balcón privilegiado desde el que observar el conocido como ‘mar de plásticos’ de la provincia de Almería, esa concentración de invernaderos que se puede observar a simple vista desde el espacio y produce buena parte de los pimientos y tomates que se consumen en Europa.

Apuntes para un libro blanco de la prevención de incendios

14 Marzo 2025 179 hits

  La Fundación MAPFRE ha contado con la participación activa de los auténticos protagonistas de la prevención de incendios en España: desde los miembros del servicio de bomberos hasta técnicos especialistas, ingenieros, arquitectos, expertos en patrimonio cultural, empresas con soluciones y capacidad de acción en este campo, fundaciones y representantes de Administraciones públicas. Todos los participantes en estas páginas hemos compartido un único objetivo: impulsar la prevención de incendios y sus consecuencias a través de la propuesta de una serie de acciones efectivas a realizar en los próximos años.

EL MUSEO REINA SOFÍA ENRIQUECE SU COLECCIÓN CON 26 OBRAS DE ARCO

11 Marzo 2025 199 hits

Un año más, el Ministerio de Cultura y el Museo Reina Sofía refuerzan las colecciones del centro de arte con la adquisición de obra en la feria ARCO, que acaba de finalizar en Madrid. En concreto, ambos han comprado 26 obras de 19 artistas por un importe de 497.999 euros. Con la cifra aportada por el Ministerio (398.499 euros) se han adquirido 22 obras de 15 artistas: Laia Abril, Elena Blasco, Ángela de la Cruz, Victorina Durán, Agnes Essonti Luque, María Luisa Fernández, Josep Grau-Garriga, Raquel Manchado, Mónica Mays, Marta Minujín, Robert Morris, Maribel Nazco, Mònica Planes, Carlos Rodríguez-Méndez y Marina Vargas. El Reina Sofía, por su parte, ha destinado a este fin 99.500 euros, que se han destinado a cuatro obras de otros tantos autores: Judy Chicago, Juan Pablo Echeverri, Daniel Steegmann Mangrané y Luz Lizarazo.

La tostada de George Harrison, la radiografía de Marilyn o el aliento de Brad Pitt: las subastas más bizarras de las estrellas

10 Marzo 2025 189 hits

La mitomanía es capaz de llegar a niveles extremadamente surrealistas. El afán por coleccionar objetos únicos o que han pertenecido a ciertas celebridades ha devenido en ocasiones en subastas realmente bizarras. Los coleccionistas han llegado a pagar auténticas fortunas por recuerdos de dudosa procedencia -desde ropa interior usada hasta restos de basura, pasando por registros médicos- solo por su vínculo con un icono pop, sin importar lo descabellado que fuese ese vínculo. Repasamos algunas de las subastas más locas que ha habido en torno a las estrellas.

Un descubrimiento que cambia los que sabemos sobre los neandertales: estaban adaptados para cualquier clima

10 Marzo 2025 178 hits

Al igual que el ser humano moderno, es decir, nosotros, los neandertales pudieron vivir en una variedad de entornos amplios, que van desde los más fríos y hostiles hasta otros mucho más cálidos. Hasta ahora había diversas teorías para explicar esta capacidad de adaptación, pero pocas tan sólidas como la que ha desarrollado un equipo del Museo Natural de Ciencias Naturales (MNCN) y la Universidad Complutense. Los nuevos hallazgos permiten pensar que la capacidad de los neandertales para adaptarse a espacios y climas dispares reside en una cualidad de su anatomía.

La pasión cinematográfica de Max Ernst

07 Marzo 2025 216 hits

Max Ernst: surrealismo, arte y cine, la exposición que acoge el Círculo de Bellas Artes de Madrid, revela la profunda conexión entre la obra del maestro surrealista y el séptimo arte. A través de cerca de cuatrocientas piezas –pinturas, esculturas, fotografías, obra gráfica, libros ilustrados, collages, proyecciones,  etc.– provenientes de diferentes colecciones y museos, propone un acercamiento innovador a la vida y obra del célebre artista en su estrecha relación con el cine.

Las mujeres muestran una mayor satisfacción con los orgasmos obtenidos mediante la masturbación

05 Marzo 2025 241 hits

La respuesta sexual engloba los componentes de deseo, excitación, erección/lubricación, orgasmo y satisfacción. Su estudio debe adoptar una perspectiva contextual, ya que la sexualidad puede expresarse en dos contextos diferentes: el de las relaciones sexuales (contexto interpersonal) y el de la masturbación (contexto individual). Los estudios que comparan el funcionamiento sexual entre ambos contextos son escasos y, en ocasiones, reduccionistas, pues se basan en un solo componente de la respuesta sexual o analizan las experiencias de un solo género de forma aislada, eludiendo las comparaciones entre hombres y mujeres.

El nuevo estudio científico que explica por qué es prácticamente imposible que estemos solos en el universo: “Es un cambio en nuestra forma de pensar”

04 Marzo 2025 216 hits

Desde hace siglos, la humanidad se ha preguntado si somos los únicos habitantes del cosmos. Ahora, un nuevo estudio publicado en Science Advances podría cambiar por completo nuestra visión sobre la vida en el universo. Según esta investigación, la evolución de la inteligencia no sería un evento improbable, sino una consecuencia natural de las condiciones adecuadas en un planeta. Este hallazgo desafía las teorías tradicionales y sugiere que la aparición de civilizaciones avanzadas podría ser más común de lo que imaginamos. Como explica Jennifer Macalady, profesora de geociencias en Penn State y coautora del estudio, este descubrimiento representa un cambio significativo en nuestra manera de pensar sobre la historia de la vida.

El color toma forma de exposición

04 Marzo 2025 192 hits

La Fundación Juan March de Madrid sorprende, y también arriesga, con su nueva exposición, Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto. Esta muestra reúne 79 obras de más de 30 artistas de los siglos XX y XXI, obras en las que el color se ha liberado de la forma, en las que se independiza de la línea, no tiene que representar ninguna realidad ni narrativa y es completamente autónomo, algo que sucede cuando el arte se hace abstracto.

Pasiones y desdicha en “la escalera” de Buero Vallejo

03 Marzo 2025 194 hits

Ilusiones, anhelos, pasiones y rencores… todo tiene cabida en el rellano de la escalera de Antonio Buero Vallejo. Un clásico de nuestra literatura dramática (Historia de una escalera) con el que obtuvo el Premio Lope de Vega en 1949 y que ahora regresa al escenario del Teatro Español de Madrid 75 años después de su estreno. La obra se desarrolla en tres fechas concretas, 1919, 1929 y 1945, y mientras sus protagonistas suben y bajan peldaños nos hacen partícipes de la vida antes y después de la Guerra Civil. Durante este tiempo, los hijos se convierten en padres, los padres en abuelos y los abuelos… se van.

Basura espacial: la Tierra está rodeada de miles de objetos que viajan a 35.000 km/h

03 Marzo 2025 243 hits

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), desde septiembre de 2024 las redes de vigilancia espacial están rastreando casi 37.000 objetos de más de 10 cm alrededor de la Tierra, incluso partículas más pequeñas que una moneda, que viajan a más de 35.000 km/hora, pueden arruinar un satélite crítico o poner en peligro a las estaciones espaciales internacionales. Los impactos pueden generar más basura, lo que aumenta la probabilidad de más colisiones, y a su vez más fragmentos de desechos.

Cuando un Greco recién llegado asombró a todos

02 Marzo 2025 232 hits

Ocho de las nueve obras que el Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo se vuelven a reunir por primera vez desde su dispersión, nada más y nada menos que en la Galería Central del edificio Villanueva del Museo del Prado.

Sexo y pasión no saben de edad

02 Marzo 2025 204 hits

El amor pasional, los incendios del sexo tienen poco que ver con la edad cronológica. Así lo sostiene Memorias de un cuerpo que arde, la mulpremiada película de la directora, guionista y productora costarricense Antonella Sudasassi que, alejándose de tabúes e ideas establecidas, promueve un desprejuiciado y clarividente diálogo sobre el sexo en las personas mayores reivindicando con rotundidad que nunca es tarde.

El legado de Felipe II que aún perdura y no es El Escorial: introdujo el cangrejo de río en España

02 Marzo 2025 282 hits

Desde hace miles de años, los humanos han consumido cangrejos, tanto de agua dulce como salada. Sin embargo, en España no siempre fue así, más que nada, porque no existían en los ríos y los lagos. Fue el capricho de un rey famoso por su monasterio, por frenar el Imperio Otomano en Lepanto, el establecimiento español en La Florida, por unificar España y Portugal, y por ser el rey del mayor Imperio conocido en la historia, quien los introdujo en España. A Felipe II le encantaban los cangrejos de agua dulce, por lo que llenó los estanques reales con estos animales llegados de Italia.

Del individualismo a la conexión: el renacer de las relaciones genuinas

28 Febrero 2025 192 hits

Vivimos en una era paradójica. A pesar de estar hiperconectados digitalmente, la soledad se ha convertido en una de las preocupaciones más latentes de nuestro tiempo. El individualismo extremo, impulsado por una sociedad centrada en la autonomía y la autosuficiencia, está dando paso a una nueva reflexión colectiva: la necesidad de comunidad y relaciones genuinas.

Luis Miguélez, el punk de la movida: “Cuando dejé Alaska y Dinarama me decían que mi música era muy gay"

28 Febrero 2025 277 hits

No es el músico más famoso de la movida madrileña de los ochenta —no tanto, desde luego, como Alaska, Jaime Urrutia o Santiago Auserón—, pero fue protagonista indiscutible de aquella locura multicolor. Hablamos de Luis Miguélez (61 años), cuyo nombre quizá solo dice algo a los muy iniciados, y cuyo rostro y actitud resultarán harto familiares a quienes crecieron con ese fenómeno musical y vieron a este leonés de Bembibre en conciertos y vídeos tocando con Alaska y Dinarama o Fabio McNamara, entre otros. Rockero ante todo, lideró proyectos propios (Los Metálicos, Glamour To Kill), y ahora se presenta al frente del grupo The Miguélez, un trío de rampante punk-rock con el que ha publicado el disco Cosas raras.

Breve manual para instaurar la cultura del apaño

27 Febrero 2025 157 hits

El ingenio ha permitido al ser humano salir adelante en tiempos de crisis y de carestía. Y también le ha hecho avanzar en tiempos de bonanza, sin perder en el camino la carta de la sostenibilidad. Es el ingenio, pues, lo que nos ayuda a convertir chanclas viejas en bisagras, por ejemplo. Y, de paso, eliminar molestos residuos que no sabemos qué hacer con ellos y que solo ayudan a degradar el medio ambiente. En definitiva, gracias al ingenio, hemos aprendido a dar vida nueva a lo que ya no nos sirve.

JOSÉ VICENTE CASADO, EL ÚNICO CAZAMETEORITOS PROFESIONAL ESPAÑOL: “ES COMO SER ASTRONAUTA EN LA TIERRA”

27 Febrero 2025 198 hits

Cuando sólo era un crío, José Vicente Casado soñaba con ser bombero, pero todo cambió cuando un profesor le mandó en busca de una colección de minerales. Entrar (por casualidad) en una mina le cambió la vida. Se enamoró. Desde entonces decidió que lo de apagar fuegos no iba a ser lo suyo y que su mundo iba a girar alrededor de las piedras. Cinco décadas después, José es un reconocido cazameteoritos, el único en España que se dedica profesionalmente a ello. La vida profesional de José no es, digamos, convencional. Añadan a esa búsqueda de meteoritos que también se ha dedicado a la búsqueda y estudio de fósiles, de oro o a desenterrar dinosaurios. Sobre el papel, una vida llena de aventuras. Sobre el terreno, mucho más que eso.

El Prado lanza el primer repertorio de referencias impresas sobre Goya

15 Febrero 2025 222 hits

El Museo Nacional del Prado amplía los proyectos digitales de su Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías reuniendo por primera vez en su web todas las referencias impresas sobre Goya publicadas durante su vida. Este Repertorio de referencias impresas. 1771-1828 facilita el acceso gratuito a un corpus documental de enorme valor.  

Los carteles de Warhol - Fundación Canal de Isabel II, Madrid

15 Febrero 2025 292 hits

Del 12 de febrero al 4 de mayo de 2025 La Fundación Canal (Madrid) presenta Andy Warhol. Posters, una exposición que incluye una selección de 134 carteles fechados entre 1962 y el final de su carrera. Entre ellos se encuentran sus primeros plegados para envío postal o mailers, que enviaba el galerista Leo Castelli, los publicitarios de Chanel Nº5 o vodka Absolut, los retratos de celebridades como Marilyn Monroe o los diseños de las portadas de bandas como The Rolling Stones o The Velvet Underground.

Este invierno podría acabar de nuevo sin olas de frío

15 Febrero 2025 237 hits

Durante todo el invierno se han producido varios episodios de heladas muy intensas en varias zonas del país. Sin embargo, destaca la ausencia de episodios de olas de frío. Teniendo en cuenta que la primavera climatológica comienza el 1 de marzo, existe la duda de si podría haber alguna posibilidad de que aún se produzca un evento de frío intenso y persistente en España. Así lo explica Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com).

Otros surrealismos en Fundación MAPFRE

11 Febrero 2025 290 hits

El 15 de octubre de 1924, André Breton publicó el Primer manifiesto del surrealismo. Cien años después, la exposición 1924. Otros surrealismos analiza en la sede madrileña de Fundación MAPFRE la recepción e influencia en España de aquel texto y del movimiento surrealista en su conjunto. Este centenario es una buena excusa para revisitar el movimiento al que el texto dio origen, quizá el más popular de las vanguardias del siglo XX. Con este propósito, la muestra revisa, con la claridad que otorga el paso del tiempo, la concepción tradicional sobre él a la luz de la dispar recepción y reinterpretación de los postulados de Breton en los distintos lugares y entre los distintos artistas que se adhirieron al movimiento.

Azafrán: cuida el cerebro, previene la depresión… pero no se sabe cómo actúa en el organismo

10 Febrero 2025 216 hits

El azafrán es una de las especias más apreciadas del mundo. Considerado como un condimento excepcional para las comidas, cuenta con unas propiedades que lo hacen único para la salud, lo que ha motivado que algunas empresas del sector de los suplementos alimenticios lo empleen como materia prima en sus productos estrella.

El taller de Dj para mayores de 70 que quita la soledad mientras pinchas las canciones de tu vida

10 Febrero 2025 224 hits

La música no es solo una fuente inagotable de arte y entretenimiento, sino que también tiene cuantiosos beneficios en nuestro bienestar, sin importar la edad. De hecho, es una medicina para las personas mayores, ya que mejora tanto su salud física como mental. Por eso, el festival Colonia c/o Pop alemán, en colaboración con el NRW Landesmusikrat, ha lanzado una iniciativa orientada a las mujeres de más de 70 años invitándolas a participar en sus talleres de DJ, según informa 'Vicious Magazine'.

A.C. PERCEBE: ¿Quién guardará tu preciada colección de tebeos cuando hayas muerto?

06 Febrero 2025 228 hits

Impulsada por seis amigos amantes de los tebeos, nace en Madrid la Asociación Cultural PERCEBE, una embajada del cómic español que aspira a ser tebeoteca y punto de encuentro para amantes de las historietas. Hay mucho y mucha amante del cómic por ahí fuera. Son personas anónimas, en su mayoría, que se dejaron encandilar por el humor y las historietas de los tebeos siendo niños y ahora, ya mayores y con capacidad económica, dedican buena parte de su ocio y de su dinero para coleccionarlos en sus casas.Pero a todos les llega un momento en el que se preguntan qué ocurrirá con sus colecciones, ese tesoro que normalmente solo ellos valoran, cuando ya no estén. Y la respuesta les duele: buena parte acabará en el contenedor de reciclaje de papel.

The Brutalist, brillante suspiro de tres horas y media

05 Febrero 2025 259 hits

Tres horas y media que pasan como un suspiro. The Brutalist, la propuesta de Brady Corbet protagonizada por Adrien Brody, lo logra. En el ámbito de la cinematografía de las grandes epopeyas gravitan sobre esta soberbia producción cuestiones tan diversas como la devastación del nazismo y las huellas del fascismo más allá de Europa, el derecho a vivir y a trabajar, el que también tiene el creador para hacerlo en libertad y los peajes de la ambición y del capitalismo sin límites.

50 años Fundación MAPFRE

05 Febrero 2025 260 hits

Empezamos el año con dos nuevas exposiciones y con interesantes propuestas en relación con los contenidos que ponemos a vuestra disposición para descubrirlas:

El primer título universitario de buceo científico: lo oferta la Complutense de Madrid

05 Febrero 2025 232 hits

La Universidad Complutense de Madrid pondrá en marcha el primer diploma universitario de Buceo Científico en España, una formación pionera que ofrece una cualificación oficial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

QUÉ RIESGOS PLANTEA LA INCORPORACIÓN DE ROBOTS HUMANOIDES

04 Febrero 2025 321 hits

En la era de la inteligencia artificial (IA) y la robótica, el avance de estas tecnologías está transformando sectores como la medicina, el entretenimiento y el comercio. Sin embargo, su evolución también trae consigo desafíos éticos y sociales que no pueden ser ignorados. La creciente sofisticación de los robots humanoides, combinada con el poder de la IA, plantea preguntas urgentes sobre cómo regular su uso para evitar riesgos significativos.

Pablo Carbonell resucita Los Toreros Muertos: "Somos un grupo de payasos que vamos metiéndonos en charcos"

04 Febrero 2025 351 hits

Pablo Carbonell tiene una ahijada que iba para futbolista profesional. “Clavada a Johan Cruyff”, alaba el padrino. “Yo le cortaba el pelo al cero para que pudiera jugar con los chicos de Barbate y no notaran que era una chica. Una lesión de rodilla la ha apartado de su sueño. Bueno, pues no le ha molestado la canción. Pero, claro, ella vive en Países Bajos y allí, por la temperatura, la tolerancia o lo que sea, no tienen la piel tan fina”.

Las deportistas en los medios: siguen apareciendo con una visión estereotipada por su género

23 Enero 2025 318 hits

Los medios de comunicación siguen ofreciendo una representación estereotipada de las mujeres en el deporte, lo que impacta negativamente en la percepción que las personas tienen sobre ellas a nivel deportivo. Esta es la conclusión de un estudio realizado por investigadoras del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada (UGR).  

El Universo de David Lynch regresa a los cines

23 Enero 2025 265 hits

David Lynch, el maestro del cine surrealista, regresa a los cines con una selección de sus obras más icónicas. Conocido por su estilo distintivo y su habilidad para crear atmósferas inquietantes y misteriosas, Lynch ha dejado una marca indeleble en la historia del cine. Su regreso a las salas de cine es una oportunidad única para sumergirse nuevamente en su universo enigmático y retorcido.

La misión NewAthena: el mayor observatorio de rayos X que revolucionará la observación del espacio

21 Enero 2025 237 hits

Un equipo de investigadores del CSIC presenta el nuevo observatorio de rayos X que promete revolucionar la observación del cosmos: se trata de la misión NewAthena, un observatorio que utilizará la astrofísica multimensajero y contará con dos instrumentos avanzados: un detector capaz de cartografiar amplias zonas del cielo en busca de fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos.  

La irrefrenable pasión de Nicole Kidman

21 Enero 2025 243 hits

¡Cuidado con las pasiones! Que se lo digan a Nicole Kidman, cuerpo y alma de Babygirl, la película que relata el viaje hacia el abismo de una mujer superada por una obsesión. Kidman se entrega en una interpretación arriesgada, carnal y veraz con la que ganó la Copa Volpi a la mejor actriz en la pasada Mostra de Venecia.

La Venecia de Francesco Guardi

13 Enero 2025 349 hits

A partir de febrero, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentará por primera vez en Madrid todas las obras de Francesco Guardi (Venecia, 1712-1793) pertenecientes al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Con un total de 18 óleos y un dibujo, Guardi es el artista mejor representado en esta colección de más seis mil piezas de arte reunida por el financiero Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955), que desde 1969 se exhibe en el museo que lleva su nombre en Lisboa.

La regla 222 que puede hacer que tu pareja salga de la rutina y recupere la chispa

13 Enero 2025 297 hits

El 41% de los primeros matrimonios terminan en divorcio, según la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del INE. La franja de edad comprendida entre los 40 y los 59 años es la que presenta más rupturas, normalmente en relaciones muy largas. Aunque es una cifra alta de fracaso matrimonial, también muestra otra realidad: más de la mitad de las uniones se mantiene.  

Detectan ataques de orcas a ballenas en aguas subantárticas: aclaran a qué se deben

08 Enero 2025 287 hits

Un equipo de científicos, documentó mediante fotografías ataques de orcas a ballenas sei y fin en las aguas subantárticas del sur de Chile. Este comportamiento no se había sido registrado en orcas (Orcinus orca), con ataques coordinados y repetidos a ballenas sei (Balaenoptera borealis) y fin (Balaenoptera physalus). Este hallazgo, publicado en la revista científica especializada Aquatic Mammals, podría representar una conducta emergente en estas poblaciones de orcas, lo que aporta valiosa información sobre sus dinámicas de alimentación y aprendizaje.  

Otra idea de belleza: The Velvet Underground

08 Enero 2025 252 hits

Aún hoy cuesta creerlo: ser una banda tan relevante como los Beatles o los Rolling Stones –por no salirnos de los sesenta–, tan influyente en generaciones posteriores como el mismísimo Bob Dylan y, en tu apogeo creativo, despertar el interés de cuatro enterados... No hablamos de un libro secreto sin apenas distribución o un conjunto de pinturas que no trascendieron la galería más modesta. El rock de los sesenta, el de la Velvet Underground, estaba en las tiendas y podía escucharse en directo en locales de una ciudad como Nueva York. Pero es que el combo que formaron Lou Reed, John Cale, Sterling Morrison y Moe Tucker, incluso con la publicidad extra de estar apadrinados por Andy Warhol, era puro exceso: demasiado retador y oscuro para la época, demasiado avanzado en su música y sus letras, anticipaba demasiadas cosas en su primer disco para ser objeto de consumo masivo. 

CÓNCLAVE: FUMATA BLANCA, FUMATA NEGRA

06 Enero 2025 356 hits

Fumata blanca… Fumata negra. Cónclave Papal. No es difícil colegir, cuenta Javier López, que cuando ese hilo de humo, ya blanco ya negro, asoma por la chimenea del Vaticano, unos metros más abajo, en el cerrado recinto en que se elige un nuevo Papa, se ha librado un complejo juego en el que confluyen filias y fobias, ideas políticas, ambiciones, egos, el vértigo del poder… Esa lucha es el eje de Cónclave, la película del realizador alemán Edward Berger que se postula como una de las firmes candidatas a figurar en lo más alto de la temporada de premios que se avecina.

Saul Steinberg, un artista sin fronteras visuales

31 Diciembre 2024 372 hits

Pese a que su trabajo se resiste a cualquier clasificación simple, a Saul Steinberg (Râmnicu Sărat, Rumania, 1914 - Nueva York, 1999) se le considera un artista clave de mediados del siglo XX. "No pertenezco del todo al mundo del arte, ni al de las viñetas, ni al de las revistas, por eso el mundo del arte no sabe muy bien dónde situarme", afirmaba él mismo. La errancia entre distintos géneros artísticos y literarios es consustancial a su obra, y también un espejo de su vida, de su época y de su destino en el convulso siglo pasado. Hasta el 12 de enero de 2025, la Fundación Juan March le dedica en Madrid una retrospectiva que reúne cerca de cuatrocientas obras.  

Parthenope o la turbadora belleza

30 Diciembre 2024 299 hits

En cada nueva propuesta, Paolo Sorrentino evidencia su personalísimo discurso. Su cine es, inconfundiblemente, suyo. Parthenope, drama fantástico sobre el mito que da origen a Nápoles, ciudad en la que el director y guionista nació y vivió casi cuarenta años, despliega belleza y sensibilidad en cada fotograma. En ese logro juega papel esencial la debutante Celeste Dalla Porta, mujer de un turbador atractivo que, además de dar título al filme, deja en pantalla una melancólica celebración del viaje de la vida.  

Aitor Francesena, ciego y cinco veces campeón del mundo de surf: “Mis padres me lo tenían prohibido”

30 Diciembre 2024 322 hits

Aitor Francesena tiene 54 años y desde hace 12 vive, como él mismo explica, con la pantalla en negro. En 2012 perdió el único ojo que le quedaba por culpa de un accidente mientras surfeaba (el primero lo había perdido siendo apenas un niño por culpa del glaucoma). Aquello fue un duro golpe, pero no lo suficiente para acabar con la pasión de Aitor por el surf. Sólo unas semanas después de aquel fatídico día, Francesena decidió volver a meterse al mar.  

La mandarina de Ignacio Martínez de Pisón

28 Diciembre 2024 279 hits

La mandarina de Ignacio Martínez de Pisón no es proustiana. No desencadena recuerdos como la magdalena del genio francés. No es coger un gajo para llevárselo a la boca y un empezar y no parar de evocar momentos de su infancia o de su juventud. El cítrico, nos cuenta Martínez de Pisón, viene aquí a ejemplificar la magnitud modesta pero sabrosa de su vida; puede que no sea tan grande como la naranja ni la primera opción para disfrutar de un zumo pero se le puede sacar su jugo. Porque qué haces cuando quieres dar testimonio de una biografía carente de grandes aventuras, de riesgos con fotogenia, de hitos inapelables, de guerras o divorcios millonarios. Pues trabajar con lo que tienes, que el talento (como es el caso) hará el resto. Eso es Ropa de casa, las primeras memorias de Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960).  

Lo que todos hacemos en la cena de Nochebuena con las gambas y que puede ser hasta peligroso

23 Diciembre 2024 275 hits

Con la llegada de las celebraciones navideñas, mariscos como las gambas y los langostinos se convierten en los reyes de muchas mesas españolas. Sin embargo, aunque su consumo ofrece grandes beneficios nutricionales porque son productos ricos en proteínas y con bajo contenido en grasas, también genera debate en torno a la popular práctica de chupar la cabeza de estos crustáceos.

Adiós a Marisa Paredes

19 Diciembre 2024 296 hits

El cine español se queda sin una de sus actrices más destacadas. Marisa Paredes ha fallecido a los 78 años, dejando tras de sí una larga carrera en la que el público ha podido verla en más de 75 ocasiones en la gran pantalla. Mujeres fuertes, ambivalentes, desgarradas, pasionales, enigmáticas y, en definitiva, muy humanas han conformado el trabajo interpretativo de la madrileña, que deja pendiente de estreno la película Emergency Exit de Lluís Miñarro.

Alcandora, sus gentes e historias (2ª edición)

Novela escritor andaluz: ALCANDORA, SUS GENTES E HISTORIAS 

Las ovejas duermen en familia (2ª edición)

Novela escritor almeriense: LAS OVEJAS DUERMEN EN FAMILIA 

Contacto

Si deseas realizar cualquier consulta no dudes en contactarme:
  autor@ricardoalba.es

Ricardo Alba Santamaría
periodista y escritor español

Términos relacionados para buscadores, no leer:
Blog del periodista y escritor español de origen cántabro Ricardo Alba Santamaria, descubre en su blog las publicaciones de este periodista cántabro, un rincon que invita a la reflexión sobre los diversos temas de actualidad y cotidianos. Blog de Ricardo Alba Santamaría periodista y escritor español nacido en Cantábria..

Noticias, novedades, pequeños artículos y reflexiones: Los mejores enclaves de España para aprender a bucear a los 50 08 Julio 2025 6 hits Apuntarse a...

Diseño web